La cereza
La Cereza, igualmente conocido como guinda, es el nombre del fruto de árboles del género Prunus, pero comercialmente se aproveche un número limitado de especies. Al árbol se le conoce como cerezo o guindo. Si bien todas las cerezas son del género Prunus, a éste pertenecen especies que no lo son, como el ciruelo, el almendro, el albaricoquero o damasco y duraznero.
La cereza es un fruto que puede consumirse fresco o utilizarse en la elaboración de tartas, mermeladas y compotas. Generalmente las cerezas de mayor tamaño son las que tienen mejor sabor.
Principales beneficios de la cereza
- Las cerezas son una de las pocas frutas que contienen melatonina, un antioxidante que ayuda a regular el ritmo cardíaco y los ciclos de sueño del cuerpo.
- Las cerezas son ricas en vitaminas C, E, magnesio, ácido fólico, potasio, fibra y hierro.
- Las cerezas contienen antocianinas, que pueden reducir la inflamación y los síntomas de la artritis.
- Las cerezas son una buena fuente de fibra que es importante para la digestión.
- Por sus eficaces beneficios anti-inflamatorios, las cerezas pueden reducir el dolor; son en gran medida aconsejadas para el dolor de tendones y músculos que sufren por sobrecarga los corredores y atletas luego de los ejercicios.
- Las cerezas están llenas de antioxidantes llamados antocianinas que ayudan en la reducción de enfermedades cardíacas y cáncer.
- Las cerezas son una formidable fuente de beta-caroteno (vitamina A). Contienen 19 veces más beta-caroteno que los arándanos y las fresas.
- Las cerezas ayudando en la sanidad del cerebro y en la prevención de la pérdida de memoria.
- Comer cerezas reduce el riesgo de diabetes.
Propiedades nutritivas
Es rica en hidratos de carbono, sobre todo fructosa, si bien su valor calórico es moderado respecto de otras frutas. Aporta fibra que mejora el tránsito intestinal. En lo que es su contenido de vitaminas, están presentes en pequeñas cantidades la provitamina A y la vitamina C.
Composición por 100 gramos de porción
Azucares | 12.82 g | Acido pototenico (Vit. B5) | 0.199 mg | |
Agua | 82.25 g | Vitamina K | 2.10 pg | |
Retinol (Vit. A3) | 0 pg | Vitamina E | 0.07 mg | |
Tiamina (Vit. B1) | 0.027 mg | Vitamina C | 7 mg | |
Proteina | 1.06 g | Fibra alimentaria | 2.10 mg | |
Grasa | 0.20 g | Manganeso | 0.07 mg | |
Vitamina B6 | 0.049 mg | Magnesio | 11 mg | |
Niacina (Vit. B3) | 0.154 mg | Calcio | 13 mg | |
Acido folico (Vit. B9) | 4 pg | Potasio | 222 mg | |
Riboflavina (Vit. B2) | 0.033 mg | Hierro | 0.36 mg | |
Carbohidratos | 16.01 g | Fosforo | 21 mg | |
Zinc | 0.07 mg |
Forma y características físicas de la cerezas
La cereza es un fruto de forma ovoide o circular, sus dimensiones pueden cambiar según su clase o variedad, su tamaño promedio son dos centímetros de diámetro.
Las características físicas de las cerezas pueden cambiar significativamente entre sus distintas variedades las cuales son cientos de ellas. Se pueden encontrar cerezas de color rojo, rojo oscuro, rojo intenso, verdes, entre otros, al igual la pulpa puede variar su color en función de la variedad. Por ejemplo, la cereza de la variedad acerolo o cereza de barbados posee en su exterior una cáscara de color rojo cuando está madura mientras que su interior posee un hueso de tamaño grande y una pulpa suave y amarilla de un sabor ácido o agrio. La cereza más común posee un color rojo fuerte, su pulpa es también roja y tiene un sabor dulce muy suculento.
Origen de la cereza
La especie más antigua de todas es el cerezo ácido, Prunus cerasus, oriunda de la zona entre el mar Negro y el océano Caspio. En el siglo I, llegó a Cerasunte, actualmente Giresun, la capital costera manta.
El país mayor productor de cereza del mundo.
Turquía es el mayor productor de cerezas del mundo. El año pasado, su cosecha alcanzó casi 500.000 toneladas. Sin embargo, en cuanto a cifras de exportación, Turquía ocupa el tercer lugar. La mayor parte de las exportaciones se dirigen, tradicionalmente, a Rusia y la Unión Europea.